La educación Pública y la educación Privada: ¿Cuál es mejor?
La educación Pública y la educación Privada: ¿Cuál es mejor?
Una pregunta que surge en cuanto a la educación en España se refiere, es ¿Quiénes brindan una mejor educación, la escuela privada o la escuela pública? Para tal pregunta hay muchas cuestiones más que se relacionan, por esto la educación del país viene a ser un asunto un tanto relativo pero ni menos hay que dejar de lado las ventajas y desventajas que cada organismo tiene. Nosotros tomaremos en cuenta algunos puntos que son clave a comparar la escuela pública y privada pero antes vamos a recalcar y a ilustrar porqué es importante la educación pública en España, y no solo es en el país sino en extranjeros, ya que la institución de educación pública participa en muchos contextos sin importar el sistema de gobierno.
También brindaremos datos que muestran los cambios que han ocurrido en los últimos años para cada tipo de escuela.
Desde el comienzo de aplicar un sistema educativo, este se ha visto ligado siempre al sistema político y sistema económico de la nación; la educación pública es, en su mayoría, el sistema que contiene a la mayor parte de personas con un ingreso económico medio, no así en el sistema privado donde se puede nombrar a este como “el privilegio” de unos pocos. Es allí donde la clase social es otro factor que influye en el sistema de educación a tomar. Siendo la mayoría, el sistema de educación pública requiere de centros con mayor personal, contratado por las entidades responsables. El sistema público en nuestro país se abastece bien pero como siempre hay excepciones donde los padres del alumno no tienen los recursos necesarios para enviar a su hijo a una institución, hasta tal punto es donde ya no puede participar el sistema educativo, pues siendo un deber del padre otorgar a su hijo su derecho de ser matriculado en una escuela y teniendo esta las facilidades, no hay otra formas de apoyar más que el sistema de becas.
Pero todos sabemos que esto se concede a los niños con la capacidad para obtener un buen índice académico, aun así es un sistema que se goza con mayor facultad en una institución pública a diferencia del sistema de educación privada, donde es más difícil y pocos son los que lo obtienen una beca para sus estudios, pues es de la institución misma generar ingresos para ellos y no para el estudiante.
Las escuelas públicas siempre prestan mayor servicio a una comunidad, como algunas instituciones de salud que se incorporan a los centros de educación pública para dar servicios de medicinas a personas o donaciones, entre otros. Los padres de familia que conocen bien la escuela pública saben que el apoyo es una de las principales causas y como derecho de todo individuo es ser educado y el sistema político tiene mucho que ver. Pero si el sistema de educación pública es básicamente gratuito, la pregunta que viene es: ¿Por qué pagar una institución privada para ser educado? Mejor educación es la creencia de muchos, pero no siempre es así.
La educación privada entra en juego cuando las escuelas públicas tienen una cantidad mayor de personas que cubrir a la que se esperaba. Por ello muchos estudiantes tienen dificultades para aprender, según señalan quienes prefieren la enseñanza en el sistema privado, pero en su mayoría son las personas de la clase media alta que tienen familiares estudiando en instituciones privadas, esto, notoriamente, por los ingresos que no les preocupan. Otras personas creen que el sistema público es ineficiente y hacen el mayor esfuerzo por pagar el costo de una educación privada.
Comparaciones entre ambos sistemas de educación
Las personas tienen siempre los motivos y razones para acceder a cualquiera de estos sistemas, unos por necesidad y otros por creer que uno es mejor que el otro. La enseñanza pública viene desde siempre y al integrarse con un sistema político tiene cobertura financiera pero por esta misma razón se rige por tal sistema. Si este último es ineficiente no se espera todo lo contrario del primero, y tal hecho mueve a las personas a buscar la que siempre será la segunda opción para la mayor parte de la población, la educación privada.
El sistema de educación pública como un derecho y obligación
La educación es un derecho de todos y a la vez una obligación por parte del gobierno. Todos estamos incluidos en el sistema a que se nos cubran con nuestros derechos, es por ello que es mejor disfrutar de la educación pública que en muchos sectores suele ser de mayor prestigio que las instituciones privadas. Este caso se ha visto en muchos lugares, dado que la mayoría que matricula a sus hijos en una escuela pública espera que obtenga la mejor educación posible a pesar de que haya mayor dificultad que en una escuela privada. Y en esta última no siempre es la mejor alternativa para una buena educación.
Lo que es más notorio para comparar ambos sistemas es la inversión, los gastos que conlleva ser partícipe de cada uno, y en este punto la educación pública es por naturaleza la que sale ganando.
Las instituciones de educación pública participan en programas que incentivan a los estudiantes a llevar un mejor índice académico.
En la educación pública se invierte solamente en gastos que el alumno puede necesitar, siendo los delegados conscientes del porqué se matricula en tal institución.
La educación privada conlleva a una separación de grupos entre clases sociales, hay individualismo y competencia. El concepto de privado se origina por el paradigma consumista: ser es poseer. La idea claramente es: “pago porque puedo pagar y eso me convierte en un cliente, y entre más puedo pagar es mejor el servicio que recibo”. Esto no ocurre en el sistema de educación pública la idea principal es recibir educación y llegar a valerse por sí mismo, ser un individuo capaz de servir a su nación. Por último, la diversidad de docentes en un centro de educación público ayuda a que el alumno encuentre su mentor.